miércoles, 22 de julio de 2015

Carl Rogers

Los puntos de vista filosóficos de Rogers siempre se conservaron humanistas y optimistas; y sus interese iban desde la psicoterapia individual y la terapia de grupos, hasta trabajos en los sistemas sociales, educativos y gubernamentales.Nunca tomó seriamente la empresa de formar una "corriente Rogeriana"

Rogers cambio su enfoque de terapia al cliente a terapia de la persona. Siempre procuró que su obra tuviera implicaciones generales para muchos tipos de sistemas políticos y sociales.

La teoría de Rogers es de las clínicas basada en años de experiencia con pacientes.
Comparte con Freud el hacer una teoría particularmente rica y madura y lógicamente construida con una aplicación amplia.

Rogers creía que la personalidad se podía definir mediante la observación y las experiencias que vivimos.

Su teoría se construye a través de otras teorías filosóficas:

1.-naturalismo:la idea de la bondad innata
2.-psicoanálisis: sus conceptos como introyección, máscaras, anormalidad tiene fuertes influencias.
3.-gestalt: la realidad depende del campo perceptual y por lo tanto la realidad es un concepto individual.
4.-existencialismo:conceptos como "el vivir el aquí y el ahora" el análisis existencias,"ser lo que realmente se es" y aun el título de su obra "el proceso de convertirse en persona"
5.-pragmatismo:solo aprenderemos lo que nos es útil.

6.-influencia orientales: descubrió en fuentes orientales cierto paralelo con su propia obra especialmente en el budismo zen de lao tzen

La esfera de la experiencia. Cuando tenemos hambre nuestra esfera de experiencia se colma de pensamientos relacionados con alimentos con la forma de obtenerlos. Cuando nos sentimos solos, nuestra preocupación inmediata se vincula con la mejor forma de mitigar la soledad.

Esta esfera de nuestra experiencia es nuestro mundo real, aun cuando no se parezca al mundo real que perciben las demás personas.

El Self

El Self es un proceso continuo, no una inmutable y estable. Rogers pensaba que las personas son capaces de crecer y desarrollarse de manera personal y que tales cambios positivos constituyen una proyección natural y esperada.

Rogers distingue 3 tipos de Self:

a) El Self ideal, que es como nos gustaría ser
b) El Self Real que es, la persona que realmente somos
c) El Self social que es como las personas nos ven

Rogers decía que la autoactualización era un punto importante para todos los seres humanos ya que son un factor de motivación.

Congruencia e Incongruencia

El grado de congruencia es el grado de equilibrio que impera entre la experiencia, la comunicación y la conciencia.
Cuando tengo hambre como, cuando estoy cansado me siento, cuando tengo sueño me duermo.

La incongruencia ocurre cuando hay diferencias entre la conciencia, la experiencia y la comunicación.

Las personas presentan incongruencias cuando están coléricas pero no reconocen sentirse así.


Rogers considera la necesidad de una conciencia positiva o de amor como un fenómeno universal. Las condiciones de valor son obstáculos que se oponen al pensamiento realista, genera una contradicción entre el concepto de sí mismo y el Self.

Las relaciones Fructíferas se pueden dar mediante cuatro puntos importantes:

a) Compromiso continuo
b) Expresión de las emociones
c) Resistencia a desempeñar papeles específicos
d) Capacidad para compartir la propia vida interior

Rogers decía que una persona sana era aquella que tuviera conciencia de sus emociones, ya fuera que las expresara o no. Definía a una persona plena como alguien que esta sujeto a cambios constantemente y que puede enfrentarse a ellos.

Para Rogers, la terapia enfocada en la persona era buena y muy funcional ya que le permitía al cliente elegir los temas que quería trabajar en las cesiones terapéuticas, lo que le ayudaba a la persona a encontrar sus propias respuestas sin tanta intervención por parte del terapeuta. Consideraba también que era necesario que el terapeuta tuviera una buena salud mental, porque eso iba a ayudar a que el cliente pudiera también llegar a tener una buena salud mental.

La forma en la que Rogers trabajaba su terapia individual también podía ser utilizada en grupos. Decía que al principio las personas no iba a poder encontrar un sentido de utilidad en este método, pero conforme los miembros iban trabajando en conjunto existiría una mayor intensidad emocional y una mayor tolerancia entre los integrantes del grupo.

Rogers creía que una comunicación abierta era el remedio de los conflictos grupales. Por ello realizaba cesiones tanto a nivel nacional como internacional en las que utilizaba este método para resolver conflictos en un determinado grupo.

Obstáculos para el crecimiento

a)Condiciones del valor
b)El crecimiento de la falsa imagen personal


Comprensión genuina: Rogers presenta los pasos característicos del proceso de ayuda:

  • El cliente busca ayuda
  • Se definen las situaciones
  • Se estimula la libre expresión
  • El consejero acepta y aclara
  • Las emociones positivas se expresan de manera gradual
  • Se reconocen los impulsos positivos
  • Se profundiza el conocimiento de sí mismo
  • Se definen las opciones
  • Se toma decisiones positivas
  • El conocimiento se enriquece
  • La independencia aumenta
  • La necesidad de ayuda disminuye
.
Cuerpo y estructura

Relaciones sociales: Las relaciones desempeñan un papel fundamental. Los primeros lazos brindan apoyo y congruencia o por el contrario generan condiciones de valor y constricción de la personalidad. Las relaciones son necesarias para conocer el self, Rogers sostiene que las relaciones permiten al individuo descubrir, develar, experimentar o encintar todo ello de manera directa, su self real.

  • Matrimonio: Esta es una relación especial; puede durar muchos años, es intensa y encierra la posibilidad de un crecimiento y un desarrollo sostenidos.
  • Perseverancia en el compromiso: Cada cónyuge a de ver la sociedad matrimonial como un procesos continuo, no como un contrato, Todo lo que se hace tiene como fin la satisfacción tanto personal como mutua.
  • Comunicación o expresión de la emociones: Rogers insiste de un comunicación abierta y plena